Grandes comidas familiares, regalos del amigo invisible, la cabalgata de los reyes magos, empezar el año comiéndonos doce uvas y bebiéndonos hasta el agua de los floreros. Te pueden gustar más o menos, ¡pero así son las navidades en España
¿Queréis saber algunas de las tradiciones navideñas más originales al rededor del mundo?
En Rusia, por ejemplo, celebran la navidad en enero, concretamente 13 días más tarde que nosotros ya que la iglesia ortodoxa se negó a cambiar del calendario juliano al gregoriano.
Entre sus tradiciones más extravagantes están los pugilatos. Se trata de juegos tradicionales de campesinos rusos pero que en esencia son peleas navideñas. Sí, ¡peleas! Además, también encontramos los Koliadki, que son la versión eslava y cómica de los villancicos españoles.
Lo que se conoce como Ded Moroz, es su Papá Noel particular. Viene en Nochevieja, toca la puerta y lo acompaña su nieta Snegúrochka con la que habita oficialmente en Veliki Ústiug, a 950 km de Mosku.
En la otra punta de mundo, en Jamaica, los villancicos suenan a ritmo de reggae y hacen el Grand Market, que se trata de una feria comunitaria caracterizada por la comida, el baile callejero, la artesanía y la música. El fin de semana antes de Navidad y, sobre todo en Nochebuena, los mercados de toda la isla se llenan de tenderos que venden pequeños juguetes, petardos y dulces de todo tipo, incluyendo pasteles de cacahuete (maní en africano) o pasteles típicos de la navidad jamaicana a base de frutas empapadas en ron.
Durante el Jonkanoo, una celebración navideña tradicional, los juerguistas desfilan por las calles vestidos con coloridos disfraces representando varios personajes. Esta tradición la adoptaron de los esclavos africanos.
A casi 13.000 kilómetros de allí, en Japón, uno de los países con más consumismo del mundo, el número de cristianos es muy pequeño (1% de la población). Pese a ese escaso porcentaje, el país nipón, ha sido siempre famoso por “adoptar” tradiciones americanas, europeas y, en este caso, apuntarse a celebrar la Navidad. De forma similar a la que ocurre en nuestro país, las calles y escaparates se llenan de árboles de navidad, luces y regalos.
Pero ¿Cuál es la comida tradicional japonesa para el día de navidad? ¡El pollo frito de KFC! Sí, incluso lo encargan con semanas de antelación para evitar las largas colas y no quedarse sin su pollo frito. En 1974 KFC hizo la campaña navideña, ¡Kurisumasu ni wa kentakkii! (¡Kentucky para navidad!), donde típico menú iba acompañado con vino. Tuvo tanto éxito que hoy en día es una tradición junto al pastel de Navidad: bizcocho decorado con fresas, deliciosa crema batida y del que te dejamos la receta por si quieres darle a tu cena un toque Kawai. (1)
Y por último viajamos al exótico país de la India. Que, aunque solo un 2,3% de la población es cristiana, eso representa 25 millones de personas. La mayoría viven en Mumbai, en el estado de Goa. Allí en lugar de abetos, se decora un árbol de plátano o mango y, a veces, la gente usa hojas de mango para decorar sus hogares.
En Nochebuena, los cristianos de Goa cuelgan farolillos de papel muy grandes en forma de estrellas entre las casas para que floten sobre ti mientras caminas por la calle.