De norte a sur, de este a oeste, el Planeta vive cada año increíbles celebraciones de los Carnavales del mundo. Las luces y la explosión de color y música se entremezclan con mitos e historias de lo más diverso. Si eres un apasionado wanderlust, ¡esto te interesa!
Carnaval de Río de Janeiro
La samba y las carrozas toman por completo la ciudad de Río durante la celebración del Carnaval más famoso de Brasil, y uno de los más populares del mundo.
Del 9 al 13 de febrero, las escuelas de samba protagonizan espectáculos increíbles en el sambódromo, un recinto con capacidad para más de 75.000 espectadores donde se suceden los desfiles de forma casi ininterrumpida.
Las otras estrellas del carnaval carioca son los blocos, bandas de aficionados que desfilan disfrazados por las calles de Río. Cualquier persona puede unirse a ellos y disfrutar de la fiesta al son de la música.
Carnaval de Venecia
Pasamos de la samba al misterio, la elegancia y los tintes aristocráticos. Llegamos a Venecia, el epicentro de las máscaras en tiempos de Carnaval.
Con un origen que se remonta al siglo XIII, el carnaval de Venecia nació como forma de diversión para la nobleza, tanto italiana como del resto del viejo continente. Este festejo era la excusa para que los nobles salieran de sus palacios y se mezclaran con el pueblo sin ser reconocidos. La máxima expresión de esta celebración es Giacomo Casanova, un personaje del siglo XVIII, del que se dice que vivía en estado permanente de Carnaval.
La fiesta se inaugura cada año con el Vuelo del Ángel, que consiste en el descenso de un artista desde el campanario de San Marcos hasta el palacio Ducal. La Batalla de Máscaras, El Vuelo del Águila o del León y la Regata del Silencio son otros de los espectáculos protagonistas.
Junto a las máscaras, los trajes de época llenan estos días las arterias venecianas.
Carnaval de Notting Hill
La buena noticia es que es el festival callejero más grande de Europa. La mala, que se celebra a finales de agosto, así que habrá que esperar al término del verano para disfrutar de su magia.
El Carnaval de Notting Hill representa las raíces caribeñas. Esta comunidad se adueña del corazón del barrio londinense, que se convierte durante un fin de semana en un escenario de danzas étnicas, música en directo, percusión y desfiles.
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Está considerado el segundo carnaval más popular del mundo, tras el de Río. En este caso, los protagonistas son las murgas, encargados de poner música y teatro a las calles, las comparsas, que realizan desfiles de disfraces espectaculares y, por supuesto, las reinas del carnaval.
La celebración, que data del siglo XVI, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Y no es para menos. Cada año atrae a miles y miles de turistas, seducidos por sus múltiples espectáculos. Entre ellos, la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, donde las candidatas lucen trajes de varios metros de altura y que pueden llegar a pesar 10 kilogramos.
Además están los pasacalles, especialmente la Gran Cabalgata Anunciadora, donde la reina, junto con sus damas y agrupaciones musicales engalanan cada rincón de la ciudad.
Carnaval de Awa Odori
Recibiendo los aires del Mar de China Oriental y del Pacífico Norte, la isla japonesa de Shikoku celebra su particular carnaval a finales de agosto. Una fiesta legendaria que nació incluso antes que la de Brasil y cuyo fin no es otro que el de mostrar al mundo la tradición japonesa.
Los actores principales de este carnaval son los ren, grupos de danza japoneses ataviados con yukatas (kimonos), que salen durante cuatro días a las calles, acompañados de instrumentos tradicionales, como el shamisen o la flauta shinobue.
Este carnaval se enmarca en la celebración japonesa Bon Odori, que tiene lugar a lo largo y ancho del país nipón para dar la bienvenida a las almas de los ancestros.
Carnaval de Nueva Orleans
Es el conocido como Mardi Gras, aunque en realidad comienza a celebrarse en la noche del 6 de enero. Pero su máximo esplendor lo alcanza en los días previos al martes de carnaval. Su nombre, símbolo de su pasado francés, significa “martes de grasa”. Se refiere a que es la última jornada para disfrutar de los placeres culinarios, antes del comienzo de la Cuaresma.
Las krewes (peñas o cofradías) son las encargadas de poner en marcha la fiesta, elaborando las carrozas y disfraces que iluminan las ciudad. Los colores más característicos durante este Carnaval del Estado de Luisiana son el violeta, el verde y el dorado, que representan la justicia, la fe y el poder.
Una de las particularidades del Mardi Gras es el lanzamiento de collares desde las carrozas. Otra, la preparación de king cakes, una especie de roscón de reyes que durante estos días endulza cada esquina de Nueva Orleans.
1 comentario
[…] AHORRA ¡TODOS LOS DÍAS! […]